Junto con las uvas y los propósitos, llega ese momento del año en que tenemos que hacer las listas de top ten de las mejores películas vistas del 2022. Aquí van las mías, con todo y locaciones donde se filmaron.
Por Carlos Gómez Iniesta

2022, el año en donde volvimos a gozar de lo presencial. Donde los festivales mexicanos movieron cielo, mar y tierra para traer lo mejor de la exhibición en nuestro país. Desde aquí un reconocimiento y agradecimiento a todos ellos, en especial al Festival Internacional de Cine de Guadalajara por su selección Iberoamericana; al Festival Internacional de Cine de Morelia por traer lo mejor de Cannes y México; y al Festival Internacional de Cine de Los Cabos por darnos el panorama de lo que se estará premiándose internacionalmente a inicios del 2023 (a Guanajuato ni Monterrey tuve el gusto de ir este año, pero estoy seguro que hubieron buenas funciones).
Mi criterio para seleccionar las películas de esta lista va más allá de los premios que pudieran serles entregadas en la temporada que se avecina. En realidad, son aquellas que siguen teniendo eco en mí por su profundidad, repercusión, emotividad o técnica. No daré menciones de honor ni enlistaré la decena que se quedó afuera. Pero eso sí, me alegra mucho que en mi top de películas 2022 varias provengan de Iberoamérica en un año donde se expusieron varias joyas de nuestra región.
Sin más preambulo acá van las seleccionadas:
10.- Hallelujah: Leonard Cohen, a Journey, a Song de Daniel Geller & Dayna Goldfine
Estreno nacional: Festival de Morelia
Un conmovedor registro del impacto espiritual que tuvo en Cohen el escribir una canción para dialogar con lo sacro y lo divino. Muestra los millones que fueron influenciados por esa búsqueda mística y como para otros –como las disqueras– fue más que terrenal.
Locaciones: Estados Unidos, Israel, Reino Unido, Canadá.
Nueva York, Los Ángeles, Seattle, Londres, Montreal, Tel Aviv y varios conciertos en occidente.

9. Todo en todas partes al mismo tiempo (Everything Everywhere All at Once) de Dan Kwan y Daniel Scheinert
Estreno nacional: 23 de junio de 2022
Imposible no sentirse conmovido con esta película que analiza las relaciones familiares con un derroche de imaginación, creatividad y un lenguaje cinematográfico único. Guste o no, es una de las cintas que marcaron el 2022.
Locaciones: Estados Unidos.
Fonts Point en el Parque Nacional Anza-Borrego, lavandería de la 260 S Meyer St en San Fernando, California.

8. Huesera de Michelle Garza Cervera
Estreno nacional: Festival de Morelia
El cine mexicano también perdió el miedo de hablar de las relaciones idealizadas, especialmente la maternidad y el matrimonio. Lo hace además a través del terror y la revelación de nuevos talentos frente y detrás de la cámara. Mucho que analizar.
Locaciones: México.
Virgen Monumental en Ocuilan, Estado de México; Delegación Iztapalapa, de hecho, fue de las pocas que usaron locaciones fuera de la Cuauhtémoc en la CDMX ayudando a representar otros lugares en nuestro cine.

7. Elvis de Baz Luhrmann
Estreno nacional: Festival de Guadalajara
La particular visión de Luhrman para hablar de una ícono de este tamaño significó su reconexión con su público. Mucho le debe a Austin Butler que interpreta a un Rey que nunca fue todopoderoso y que viviera una tragedia con tintes shakespearianos.
Locaciones: Australia.
Estudios Village Roadshow Studios; Arundel y Guanaba en Queensland.

6.- Licorice Pizza de Paul Thomas Anderson
Estreno nacional: 24 de febrero
Nostálgico y alegre retrato de los 70 que mezcla la lucha por un amor y por el querer dejar de ser un niñato para probarse digno de una brillante joven –derroche de carisma de ambos–. Todo con un estupendo soundtrack que la hace profunda en su simplicidad.
Locaciones: Estados Unidos.
Los Ángeles, California. En el café Rive Gauche, el restaurante Barone's, el El Portal Theater, la gasolineria en Van Nuys, y la escuela Portola Middleschool.

5. Teléfono negro (The Black Phone) de Scott Derrickson
Estreno nacional: Festival de Guadalajara
Pocas películas lograron hacer lo que este thriller con tintes sobrenaturales: sin efectos escandalosos y confiando tanto en un guion intenso como en las actuaciones, Derrickson logró una de las películas con mayor tensión del año a pesar de su bajo presupuesto.
Locaciones: Estados Unidos.
Pueblo de Wilmington en Carolina del Norte.

4. Argentina, 1985 de Santiago Mitre
Estreno nacional: 14 de octubre
Ricardo Darín se echa al equipo al hombro para reproducir y recordar que sí hay muestras de justicia en Latinoamérica. Ese poderoso discurso que hace su Julio César Strassera para cerrar el caso contra la Junta Militar (1976-1983) provoca lágrimas de felicidad.
Locaciones: Argentina.
Corte Suprema de Justicia de la Nación Argentina en Buenos Aires.

3. Los espíritus de la isla (The Banshees of Inisherin) de Martin McDonagh
Estreno nacional: Festival de Los Cabos
Una lección sobre el significado de la amistad y la dignidad en las relaciones. McDonagh regresa con un duelo actoral salpicado con tradiciones irlandesas , imágenes poderosas y diálogos rítmicos con ese acento irlandés imposible que siempre dan ganas de replicar.
Locaciones: Irlanda.
Isla Achill en el Condado de Mayo.

2. Fogaréu de Flávia Neves - Brasil
Estreno nacional: Festival de Guadalajara
La tendencia de revelar abusos de los que subyugaban a las comunidades rurales llega a Brasil. La confrontación del misticismo y la realidad es revelado con valentía por una de las actrices jóvenes más poderosas del continente: Bárbara Colen.
Locaciones: Brasil.
Pueblo de São Vicente de Paulo en Goiás.

1. As Bestas de Rodrigo Sorogoyen
Estreno nacional: Festival de Los Cabos
Un brillante guion que te hace intercambiar simpatías entre bandos con un potente análisis de la gentrificación en la comunidades rurales. Sin embargo, es el villano interpretado por Luis Zahera quien hace de esta película un banquete. Una cátedra de actuación y orgullo.
Locaciones: España.
Barjas y Vega de Valcarce de El Bierzo provincia de León; Sabucedo en Galicia.

Si están a favor o en contra, no duden hacérmelo saber a través de mis redes sociales @ciniesta.
Gracias 2022, fuiste un año de mucho aprendizaje.
.
Comments